Lucha contra el fraude

Oficina Europea de Lucha Contra el Fraude (OLAF).

La Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) es el organismo de la UE encargado de detectar, investigar y detener el fraude con fondos de la UE.

En el ejercicio de sus competencias, la OLAF:

  • lleva a cabo investigaciones independientes sobre el fraude y la corrupción que afectan a los fondos de la UE, con el fin de velar por que el dinero de los contribuyentes de la UE se destine a proyectos que puedan generar crecimiento y empleo en Europa
  • contribuye a reforzar la confianza de los ciudadanos en las instituciones europeas mediante la investigación de faltas graves del personal de la UE o de miembros de las instituciones de la UE
  • desarrolla una sólida política de lucha contra el fraude en la UE.

Instrucciones generales para los ciudadanos de la UE:

La Dirección General de Fondos Comunitarios del Ministerio de Hacienda y la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento quieren dejar constancia de que cualquier ciudadano de la Unión Europea puede informar a la Oficina Europea de Lucha Contra el Fraude (OLAF) de aquellas sospechas de fraude o corrupción que afecten a los intereses financieros de la Unión Europea, y que podrá dirigirse a esta entidad en todas las lenguas oficiales de la Unión.

Los detalles de contacto de la OLAF pueden consultarse en su página Web:

http://ec.europa.eu/anti-fraud//home_en

Servicio Nacional de Coordinación Antifraude (SNCA)

En colaboración con la OLAF, el Servicio Nacional de Coordinación Antifraude (SNCA) coordina las acciones encaminadas a proteger los intereses financieros de la Unión Europea.

Las funciones de SNCA son:

  • Dirigir la creación y puesta en marcha de las estrategias nacionales y promover los cambios legislativos y administrativos necesarios para proteger los intereses financieros de la Unión Europea.
  • Identificar las posibles deficiencias de los sistemas nacionales para la gestión de fondos de la Unión Europea.
  • Establecer los cauces de coordinación e información sobre irregularidades y sospechas de fraude entre las diferentes instituciones nacionales y la OLAF.
  • Promover la formación para la prevención y lucha contra el fraude.

Si desea poner en conocimiento del Servicio Nacional de Coordinación Antifraude hechos que puedan ser constitutivos de fraude o irregularidad en relación con proyectos u operaciones financiados con cargo a fondos procedentes de la Unión Europea, puede utilizar el canal habilitado al efecto por el citado Servicio, y al que se puede acceder a través del siguiente enlace.

Acceso al formulario para la comunicación de fraudes e irregularidades