Periodo 2021-2027

Para el periodo 2021-2027, la regulación del FEDER quedará definida en:

En este periodo de programación 2021-2027, se definen cinco nuevos Objetivos Políticos (OP) para mantener el principio de concentración temática propio del FEDER:

Descripción de la imagen

Descripción de la infografía de los Objetivos Políticos

La infografía muestra los objetivos políticos del periodo entre 2021 y 2027. En la zona izquierda están representados los antiguos objetivos temáticos de la Red de Iniciativas Urbanas. Estos se agrupan en los nuevos cinco objetivos políticos que quedan señalados con cinco diferentes iconos. El objetivo político uno es una Europa más competitiva e inteligente promoviendo la transformación económica innovadora e inteligente y la conectividad regional hacia las tecnologías de información y comunicación. El objetivo político dos es una Europa más verde, baja en carbono en transición hacia una economía con cero emisiones netas de carbono y resiliente promoviendo una transición energética limpia y equitativa, la inversión verde y azul, la economía circular, la mitigación y adaptación climática y la prevención y gestión de riesgos y movilidad urbana. El objetivo político tres es una Europa más conectada mejorando la movilidad. El objetivo político cuatro es una Europa más social e inclusiva implementando el Pilar Europeo de Derechos Sociales. El objetivo político cinco es una Europa más próxima a los ciudadanos, fomentando el desarrollo integrado y sostenible de todo tipo de territorios e iniciativas locales.

Además, se han asignado al FEDER alrededor de 200.360 millones EUR (incluidos 8.000 millones EUR para la cooperación territorial europea y 1.930 millones EUR de dotaciones especiales para las regiones ultraperiféricas). Las regiones menos desarrolladas se beneficiarán de porcentajes de cofinanciación de hasta el 85 % del coste de los proyectos. Los porcentajes de cofinanciación para las regiones en transición y las regiones más desarrolladas serán de hasta el 60 % y el 40 %, respectivamente. Asimismo, en este nuevo periodo se reforzará el apoyo a las ciudades, pues al menos el 8 % de los recursos del FEDER (a nivel nacional) se destinará al desarrollo urbano sostenible y a la creación de la Iniciativa Urbana Europea.

Descripción de la imagen

Infografía Ayudas FEDER

La infografía muestra dos mapas de España divididos por Comunidades Autónomas. A la izquierda se encuentra el mapa distribuido con el porcentaje de ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el periodo entre 2014 y 2020. A la derecha se encuentra el reparto de ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional del periodo entre 2021 y 2027, donde se dividen las comunidades en tres niveles: más desarrolladas, transitorias y menos desarrolladas. Las más desarrolladas son la Comunidad de Madrid, Navarra, el País Vasco, Aragón y Cataluña. Las transitorias son Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y León, La Rioja, las Islas Baleares, Valencia, Murcia y las Islas Canarias. Las menos desarrolladas son Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha, Ceuta y Melilla. Las ayudas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Fondo Social Europeo son de 34.963 millones de euros. Las ayudas totales del periodo de 2021-2027 del Fondo Europeo de Desarrollo Regional son de 23.397 millones de euros. La ayuda total del Programa Plurirregional de España es de 12.281 millones de euros. La ayuda total de los programas regionales es de 11.116 millones de euros.

En este marco, el Acuerdo de Asociación de España con la Comisión Europea para la aplicación del FEDER en el ámbito urbano se fundamentará en las siguientes cuestiones:

  • Punto de partida: aplicación del Objetivo Político 5 Objetivo Específico 5.1: el fomento de un desarrollo social, económico y medioambiental integrado e inclusivo, la cultura, el patrimonio natural, el turismo sostenible y la seguridad. El estudio de su aplicación debe partir de la heterogeneidad municipal de España y de la experiencia 14-20.
  • Tres modelos:
    • Grandes ciudades (más de 75.000 habitantes)
    • Ciudades intermedias (entre 20.000 y 75.000 habitantes)
    • Áreas urbanas funcionales (mínimo 20.000 habitantes, con un municipio cabecera mínimo 10.000 habitantes)
  • Objetivo general: fomentar el desarrollo sostenible e integrado de las áreas urbanas, desde una triple perspectiva: mejorar la dimensión física y medioambiental; mejorar la dimensión económica y la competitividad y mejorar la dimensión social de estos territorios.
  • La planificación del modelo de ciudad: estrategias territoriales integradas
  • La importancia de la relación entre lo urbano y lo rural: las áreas urbanas funcionales