- Inicio
- Feder urbano
- Desarrollo urbano
- Periodo 2014-2020
Periodo 2014-2020
Los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (Fondos EIE) incluyen en España, para el periodo 2014-2020, al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), Fondo Social Europeo (FSE), Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP). En dicho período, España no será elegible para el Fondo de Cohesión.
Los Fondos EIE tienen como objetivo promover la competitividad y la convergencia de todos los territorios y son un instrumento esencial para hacer frente a los principales retos de desarrollo de España y en la aplicación de la Estrategia Europa 2020.
El Acuerdo de Asociación es el documento nacional, de carácter estratégico, elaborado por cada Estado miembro, que expone la estrategia y prioridades de inversión de los Fondos EIE para el período vigente.
La estrategia definida se ha sustentado en un análisis previo de la situación actual de España y sus regiones, en particular de las disparidades existentes entre ellas, las oportunidades de crecimiento y debilidades de todas sus regiones y territorios y, en las diferentes áreas de inversión que identifican los reglamentos en los distintos objetivos temáticos.
Los once objetivos temáticos son:
- OT1
- Investigación e innovación:
- Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.
- Investigación e innovación:
- OT2
- Tecnologías de la información y la comunicación (TIC):
- Mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas.
- Tecnologías de la información y la comunicación (TIC):
- OT3
- Competitividad de las pymes:
- Mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, del sector agrícola (en el caso del FEADER) y del sector de la pesca y la acuicultura (en el caso del FEMP).
- Competitividad de las pymes:
- OT4
- Economía hipocarbónica
- Favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores.
- Economía hipocarbónica
- OT5
- Lucha contra el cambio climático
- Promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos.
- Lucha contra el cambio climático
- OT6
- Medio ambiente y eficiencia de los recursos
- Proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos.
- Medio ambiente y eficiencia de los recursos
- OT7
- Transporte sostenible
- Promover el transporte sostenible y eliminar los estrangulamientos en las infraestructuras de red fundamentales.
- Transporte sostenible
- OT8
- Empleo y movilidad
- Promover el empleo y favorecer la movilidad laboral.
- Empleo y movilidad
- OT9
- Inclusión social
- Promover la inclusión social y luchar contra la pobreza.
- Inclusión social
- OT10
- Mejor educación y formación
- Invertir en la educación, el desarrollo de las capacidades y el aprendizaje permanente.
- Mejor educación y formación
- OT11
- Mejor administración pública
- Mejorar la capacidad institucional y la eficiencia de la administración pública.
- Mejor administración pública
El FEDER en lo urbano en el período 2014-2020
Las propuestas de la Comisión Europea el periodo 2014-2020, persiguen impulsar políticas urbanas integradas para mejorar el desarrollo urbano sostenible e integrado con el fin de reforzar el papel que desempeñan las ciudades en el contexto de una política de cohesión.
Además, la Administración General del Estado dedicará aproximadamente un 2,5% adicional del FEDER a proyectos también urbanos con una definición diferente, esto es, proyectos singulares dentro del objetivo temático 4, de Economía Baja en Carbono.
A estos principios de intervención se sumarán las iniciativas que las CCAA puedan establecer en sus respectivos territorios como Administración que también en periodos anteriores, ha dedicado recursos a paliar las problemáticas existentes en las áreas urbanas de su región, así como a explotar su potencial. Se plantean tres tipos diferentes de actuaciones de Fondos FEDER de Desarrollo Urbano Sostenible para 2014-2020:
- Actuaciones Integradas de Desarrollo Urbano Sostenible en entornos urbanos delimitados, recogidas en Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI), dentro del Programa Plurirregional de España. Esta tipología es similar a la que ya se desarrollado en muchos casos en las ciudades españolas que han participado en la Iniciativa Comunitaria URBAN, pero con una concepción más amplia.
- Actuaciones singulares de Desarrollo Urbano Sostenible específicas en el ámbito de la Economía Baja en Carbono, también dentro del Programa Plurirregional de España, denominados Proyectos singulares de Economía Baja en Carbono (Proyectos Singulares EBC).
- Actuaciones apoyadas por las Comunidades Autónomas.
En este contexto, se dedican también Fondos Europeos para el Desarrollo Urbano Sostenible en los siguientes programas:
- URBACT
- Acciones Urbanas Innovadoras (UIA)
PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL DE ESPAÑA
El Programa Operativo Purirregional de España (POPE), está cofinanciado por el FEDER en el período 2014-2020 y surge de la fusión de los dos anteriores Programas Operativos de Crecimiento Inteligente y Sostenible 2014-2020 el día 19 de diciembre de 2017.
El POPE, que incluye también la asignación derivada del Ajuste Técnico del MFP de la UE para 2017-2020, alcanza un coste total de 14.473,6 millones de euros a nivel nacional con una Ayuda FEDER de 10.120,6 millones de euros.
El Programa apoya los siguientes Ejes prioritarios:
- Eje Prioritario 1: Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación (2.963 millones de Fondos FEDER)
- Eje Prioritario 2: Mejorar el uso y calidad de las tecnologías de la información y de la comunicación y el acceso a las mismas (con 1.067,1 millones de Fondos FEDER)
- Eje Prioritario 3: Mejorar la competitividad de las PYME (con 269 millones de euros de Fondos FEDER)
- Eje Prioritario 4: Favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores (con 2.107,7 millones de euros de Fondos FEDER)
- Eje Prioritario 6: Conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos (con 577,4 millones de euros de Fondos FEDER)
- Eje Prioritario 7: Promover el transporte sostenible y eliminar los estrangulamientos en las infraestructuras de red fundamentales (con 1.672,5 millones de euros de Fondos FEDER)
- Eje Prioritario 12: Eje Urbano (con 1.362,2 millones de euros de Fondos FEDER)
- Eje Prioritario 13: Asistencia técnica (con 101,6 millones de euros de Fondos FEDER)
Desde la perspectiva de Iniciativas Urbanas, son de destacar el Eje 12 Urbano, destinado a financiar las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible y el Eje 4 que busca favorecer el paso a una economía baja en carbono y en el que se integra la financiación de los Proyectos Singulares de Economías Baja en Carbono.