- Inicio
- FEDER Urbano
FEDER Urbano
En las ciudades habita más del 75 por ciento de la población europea y se materializa el 80 por ciento de la actividad económica.
Las ciudades y áreas urbanas constituyen los motores del crecimiento y del empleo en Europa, sin embargo, como ha recordado la Comisión Europea en su Libro Verde sobre Cohesión Territorial, aun en las ciudades europeas más prósperas, se constata la existencia de determinados entornos sobre los que es preciso dirigir acciones específicas de desarrollo urbano que sirvan para resolver sus principales problemas.
En este contexto, ha venido existiendo en Europa un amplio consenso en la necesidad y en la potencialidad que tienen los proyectos de regeneración urbana en determinados ámbitos que se ha concretado en los últimos años en diferentes iniciativas y programas de la Política de Cohesión, desde los Proyectos Pilotos Urbanos entre los años 1990 y 1993, los programas comunitarios URBAN en sus dos fases, URBAN I (1994 – 1999) y URBAN II (2000 – 2006) y las actuaciones integradas de regeneración urbana del periodo 2007-2013, dirigidas, tanto a rehabilitar el entorno físico, reurbanizando antiguos solares industriales, y conservando y desarrollando el patrimonio histórico y cultural, como al fomento de la iniciativa empresarial, el empleo local y el desarrollo comunitario y a reforzar la cohesión social, promoviendo la integración social, cultural y económica.
En general, todos estos proyectos han constituido experiencias muy positivas en las ciudades españolas, que han permitido mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos a través de acciones de transformación física, mediante la renovación de edificios, la reurbanización o la creación de espacios públicos y zonas verdes, pero también a través de diferentes acciones complementarias encaminadas a reactivar la economía local y el empleo, acciones educativas y formativas, y de mejora de la movilidad y del transporte público, entre otras. Como ha destacado la Comisión Europea, la existencia de este enfoque integrado, que permite establecer como objetivos la cohesión social y económica, impulsando medidas sobre el mercado de trabajo y reforzando los objetivos medioambientales, y en definitiva, apostando por un desarrollo urbano verdaderamente sostenible, constituye una de las claves del éxito de estos proyectos.
Objetivos
En el actual periodo 2014-2020, la dimensión urbana de la Política de Cohesión cobra una mayor relevancia, con el objetivo estratégico de contribuir a un crecimiento inteligente, sostenible e integrador.
En el Acuerdo de Asociación de España se definen tres objetivos estratégicos para los entornos urbanos, en línea con la Estrategia Europa 2020, que son:
- Mejorar la dimensión física y medioambiental
- Mejorar la dimensión económica y la competitividad
- Mejorar la dimensión social
Así, las ciudades españolas en el período 2014-2020 definirán actuaciones –integradas o singulares- que darán respuesta a sus problemas específicos, actuando en una o varias de las tres dimensiones mencionadas.