URBACT

Durante más de diez años, el programa URBACT ha formado parte del Programa de Cooperación Territorial Europea con el objetivo de fomentar el desarrollo urbano integrado sostenible en las ciudades de toda Europa. Es un instrumento de la política de cohesión, cofinanciado por el FEDER, que se desarrolla en los 28 Estados miembros de la Unión Europea, Noruega y Suiza.

A lo largo del periodo 2014-2020, se prevén distintas convocatorias del Programa URBACT III con el fin principal de seguir promoviendo el desarrollo urbano integrado sostenible y contribuir a la aplicación de la estrategia Europa 2020, de acuerdo con los siguientes cuatro objetivos:

  • Mejorar la capacidad de las ciudades en la gestión de las políticas de desarrollo urbano integrado y sus prácticas.
  • Mejorar la capacidad de las ciudades en el diseño de las estrategias y planes de acción.
  • Mejorar el proceso de implementación de dichas estrategias y planes de acción.
  • Asegurar a los técnicos y los gestores de todos los niveles el acceso y el intercambio de la información disponible.

A continuación se pueden consultar las distintas convocatorias realizadas hasta el momento.

Convocatoria de Redes de Implementación URBACT Plazo finalizado

El principal objetivo de las redes de Implementación es mejorar la capacidad de las ciudades europeas para acometer estrategias integradas para el desarrollo urbano sostenible. Esta convocatoria estaba destinada a:

  • Ciudades de los 28 Estados miembros de la UE, Noruega y Suiza, incluyendo:
    • Ciudades, municipios y localidades, sin límite de tamaño
    • Entidades inframunicipales de gobierno
    • Autoridades metropolitanas y aglomeraciones urbanas organizadas
  • Ciudades con una estrategia o plan de acción de urbanismo integrado para hacer frente a un reto político y con financiación asegurada para empezar a ejecutar la estrategia o plan de acción durante el periodo de vigencia de la red URBACT

Al formar parte de una Red de Implementación de URBACT, podrás trabajar con otras ciudades y mejorar las políticas que son prioritarias para tu ciudad, relacionadas con desarrollo económico, regeneración urbana, vivienda, movilidad, inclusión social, eficiencia energética, entorno urbano bajo en carbono, etc.

URBACT cofinancia 15 Redes de Implementación para ayudar a las ciudades a mejorar la ejecución de sus planes de acción local y sus estrategias urbanas integradas. Cada una de las redes estará formada po 7-9 ciudades de al menos 3 Estados miembros y asociados, donde una de ellas actuará como ciudad líder, siempre buscando el equilibrio entre los miembros de regiones menos desarrolladas o aquellas que estén más desarrolladas o en transición.

El presupuesto total para 30 meses es de 600.000-750.000 €.

La duración de las Redes de Implementación de URBACT funcionan durante al menos 30 meses, que incluyen 6 meses para desarrollar la propuesta de red (fase 1, octubre 2016 -abril 2017) y 24 meses para llevar a cabo todas las actividades de la red y lograr sus resultados (fase 2, junio 2017-junio 2019).

En los enlaces encontrará más información acerca de esta convocatoria.

Para más información, póngase en contacto con Kristijan Radojcic, responsable de redes k.radojcic@urbact.eu

NOVEDADES

  • Nuevas Herramientas de Ayuda a la presentación de propuestas: guía de Redes de Implementación y Manual de la plataforma SINERGIE.
  • Plataforma "Partner Marketplace", donde los candidatos podrán publicar sus intereses y explicar qué tipo de socios están buscando para conseguir equipos que garanticen la consecución de los objetivos de las Redes de Implementación. En esta plataforma será posible encontrar tanto ciudades interesadas en liderar una red de implementación en búsqueda de socios, como ciudades interesadas en formar parte de alguna de las redes propuestas por otras ciudades.
  • El 19 Y 26 de Abril se celebraron dos seminarios web sobre las REDES DE IMPLEMENTACIÓN.

Enlaces y Documentos de interés

Convocatoria de Redes “Action Planning Networks” Plazo finalizado

El 7 de enero de 2019 se publicó una nueva convocatoria de Redes Urbact APN con plazo de finalización del 17 de abril de 2019

ACTION PLANNING NETWORKS tiene el objetivo de ayudar a las ciudades europeas a encontrar soluciones a los desafíos urbanos comunes.

Estas redes reúnen hasta 10 miembros de distintos países europeos para que compartan experiencias y conocimiento. Los asociados desarrollan un Plan de Acción Integrado y tienen la oportunidad de poner a prueba soluciones a pequeña escala en sus ciudades.

El método URBACT de experimentación e intercambio permite a los agentes locales generar un impacto urbano real cambiando la manera en que funcionan sus ciudades.

Toda la información de la convocatoria para ciudades y otros posibles beneficiarios de las ayudas URBACT se puede encontrar en la página web Urbact.eu

NOVEDADES

  • Nueva convocatoria APN 2019

Se celebrarán una serie de Infodays en cada uno de los puntos nacionales URBACT para obtener más información sobre la convocatoria de 2019. El idioma de las jornadas informativas será el propio de cada país.

El  InfodayEs se celebrará el 22 y 23 de enero en Madrid. La agenda del evento y el formulario de inscripción ya están disponibles en la página web del Programa.

También  se pueden consultar las agendas y acceder a los formularios de registro de los Webinars sobre la convocatoria que están organizados para que los candidatos puedan resolver sus dudas.

Las cuestiones podrán adelantarse a través del correo electrónico apn@urbact.eu

Se recomienda a los candidatos leer detenidamente los Términos de Referencia y la Guía para presentación de solicitudes de la Fase 1.

Todos los documentos están disponibles en la página web, así como la Herramienta de búsqueda de socios que permite publicar la idea de proyecto para incrementar la visibilidad y encontrar los socios más apropiados.

Enlaces y Documentos de interés

Convocatoria BUENAS PRÁCTICAS URBANAS URBACT Plazo finalizado

El 5 de diciembre de 2016 URBACT abrió una nueva convocatoria de ayudas para BUENAS PRÁCTICAS URBANAS.

El objetivo de la convocatoria es establecer un conjunto de buenas prácticas que puedan ser comprendidas, adaptadas o replicadas en el resto de ciudades. Para ellos se seleccionarán aquellas que hayan abordado desafíos complejos en entornos urbanos y planteen su resolución mediante un enfoque integrado y participativo.

URBACT divulgará, promocionará, y hará visibles por todos los medios posibles, las buenas prácticas seleccionadas, incluido un encuentro en Bruselas a primeros de junio de 2017; en el que las ciudades seleccionadas se presentarán como los mejores proyectos urbanos europeos, y además, podrán ser Líderes de las Redes de Transferencia URBACT, cuya convocatoria está prevista para el otoño de 2017.

Desde URBACT se anima a todas las ciudades e instituciones españolas a participar en la convocatoria, presentando las mejores prácticas de desarrollo urbano, y pasando así a formar parte de la comunidad URBACT.

Enlaces y Documentos de interés

Convocatoria REDES de TRANSFERENCIA URBACT Plazo finalizado

El 15 de septiembre de 2017, URBACT abrió la convocatoria de 25 Redes de Transferencia URBACT.

Las Transfer Network son uno de los tres tipos de redes desarrolladas en el marco de URBACT III, junto con las Action Planning Networks y las Implementation Networks.

Las Transfer Network (o redes de transferencia) se centran en la adaptación e inclusión de las buenas prácticas establecidas entre las ciudades de la Unión Europea. Estas redes serán lideradas por las ciudades que han sido galardonadas con la etiqueta de buenas prácticas URBACT.

Se trata de facilitar herramientas de intercambio y aprendizaje dirigidas a ciudades que cumplan los siguientes requisitos:

  1. Ciudades interesadas en adoptar una de las 97 Buenas Prácticas URBACT, actuarán como “Transfer Cities”:
    • Abordar un desafío político específico con una solución integrada y sostenible.
    • Adaptar y reutilizar una práctica contrastada y efectiva en el contexto específico de su ciudad.
  2. Ciudades que hayan sido galardonadas con el premio Buenas Prácticas URBACT, actuarán como “Good Practice Cities”.
    • Liderar y orientar el proceso de aprendizaje, adaptando y reutilizando su “Buena Práctica”.
    • Refinar y mejorar su propia metodología a través de revisiones por pares y con la ayuda de los expertos URBACT.

En primer lugar, las ciudades interesadas en adoptar las Buenas Prácticas a su contexto local como “Transfer Cities” deberían examinar las 97 Buenas Prácticas premiadas y comprobar si alguna de ellas se adapta a sus necesidades.

Si desea ampliar la información, está disponible la Guía para la Transferencia de Redes, que sirve para que tanto las “Transfer Cities” como las “Good Practice Cities” tengan una visión global de lo que conlleva unirse a las Redes de Transferencia URBACT, siendo conscientes de los compromisos y contribuciones adquiridos.

NOVEDADES

  • Resultados primera fase. El Comité de Seguimiento  de URBACT anuncia, el 4 de diciembre de 2018, las 23 Redes de Transferencia que pasarán a la segunda fase.

 España está presente en 17 redes y es líder de 4 de ellas:

La segunda fase tiene una duración de 24 meses y se compone de dos períodos: el Período de Transferencia de Aprendizaje y el Período de Transferencia  Compartida. Durante el primero, los socios se centrarán en el intercambio y actividades dentro de la red, mientras que en el segundo, la experiencia de transferencia se analizará y compartirá con un público más amplio.

Enlaces y Documentos de interés